Guía para autores

Los manuscritos que se presenten a esta Revista deben ser resultado de investigaciones de alto nivel académico, aportar conocimiento original, ser inéditos y de preferencia deben estar escritos en español.


Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as deben comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. De lo contrario, serán devueltos.

⭆ El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración a ninguna otra revista (o se ha            proporcionado una explicación al respecto en la postulación dirigida al editor/a).
⭆ Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL y DOI’s para las referencias.
⭆ En el texto se utilizará el procesador de Microsoft Word, con fuente Arial a 12 puntos, a 1.5 espacio. Se utiliza          cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se              encuentran colocadas en los lugares apropiados del texto, en vez de al final.
⭆ El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en los siguientes principios editoriales.

Tipo de contribución

1. Artículos de investigación
2. Notas de investigación
3. Ensayos y revisiones bibliográficas
4. Reseñas de libros y comentarios

Los Artículos de investigación deben reportar resultados de investigaciones originales y no haber sido entregados para su publicación en cualquier otro medio. Para ser considerados los artículos deben establecer claramente el argumento que van a sostener enmarcado en una discusión relevante en el campo o subcampos de estudio, establecer la metodología utilizada, presentar una discusión de la literatura existente orientada a enmarcar los aportes del estudio y presentar los resultados obtenidos en la investigación empírica de manera consistente con el argumento y el diseño metodológico.

La estructura básica de los artículos es la siguiente:

Introducción
Método de trabajo
Resultados
Discusión
Conclusiones e implicaciones

Para los artículos la extensión máxima es de ocho mil palabras (aproximadamente 30 cuartillas incluyendo cuadros, figuras, notas y bibliografía).

Las Notas de investigación contienen una descripción concisa y completa de una investigación limitada o con resultados significativos pero parciales. Debe estar completamente documentada por referencias bibliográficas y describir la metodología empleada como en un artículo de investigación. No deberá exceder las cuatro mil palabras (aproximadamente 15 cuartillas, incluyendo figuras, cuadros y referencias.

Los Ensayos y revisiones bibliográficas deben incluir un tema de interés actual y relevante. Pueden dar cuenta de discusiones teóricas y metodológicas relevantes en campos inherentes a la revista. Dado el énfasis en la discusión conceptual y metodológica no necesitan presentar evidencia empírica original. Para su consideración es importante que presenten de manera clara los aportes conceptuales y metodológicos que realizan al campo o subcampos en el que se inscriben. Estos trabajos no deben exceder las cinco mil palabras (aproximadamente 20 cuartillas incluyendo cuadros, figuras, notas y bibliografía).

Las Reseñas de libros tienen por objetivo la crítica de un texto publicado no más allá del año anterior al envío del manuscrito en cualquiera de las disciplinas que aborda la revista. Es importante destacar que en las reseñas se busca un análisis crítico de la obra revisada, así como su contextualización e identificación de los principales aportes. Las reseñas no deben exceder de dos mil caracteres (alrededor de seis cuartillas).
Presentación de textos

La presentación implica que todos los autores autorizan la publicación del documento y que están de acuerdo con su contenido. Al aceptar el artículo la revista puede cuestionar al (las, los) autor (as, es) para transferir el derecho de su artículo a la editorial.

Los trabajos para consideración pueden ser enviados en archivo electrónico. Se enviará en documento de Word como un archivo adjunto al correo electrónico aalvarez@correo.xoc.uam.mx.
Mediante la misma vía se realizará el acuse de recibo.


Archivo electrónico

Se enviará el trabajo en archivo digital, con cuatro márgenes de 2.5 centímetros. Las cuartillas deberán estar numeradas.

Preparación y consideraciones generales para el manuscrito:

1. El texto deberá ser escrito en español o inglés.
2. El texto deberá tener el siguiente orden:

Título (Claro, descriptivo y corto).
Nombre del (las, los) autor (as, es).
Teléfono, correo electrónico y fax del primer autor o autor de correspondencia para mantener comunicación con el Editor.
Dirección actual del (las, los) autor (as, es).
Resumen y 5 a 6 palabras claves (términos indexados).
Abstract and 5 to 6 keywords
Introducción.
Descripción del área, métodos y técnicas.
Resultados.
Discusión.
Conclusión.
Agradecimientos y reconocimientos. Siempre que corresponda, se reconocerán colaboraciones como a) ayuda técnica recibida; b) apoyo financiero y material, especificando la índole de este; c) las relaciones financieras que pudieran suscitar un conflicto de intereses. Las personas que colaboraron pueden ser citadas por su nombre, añadiendo su función o tipo de colaboración. Siempre que corresponda, los autores deberán mencionar si existe algún conflicto de interés.
Referencias.
Cuadros.
Mapas u otros anexos.

El título y subtítulo deberán estar en líneas diferentes sin sangrías. Se utilizarán altas y bajas; se escribirá con mayúsculas el carácter inicial y los nombres propios. El título debe ser descriptivo en español e inglés, corresponder al contenido del artículo y tener una extensión máxima de 55 caracteres (alrededor de diez palabras).

La primera vez que aparezca una sigla o un acrónimo debe escribirse in extenso con el acrónimo o siglas entre paréntesis.

Se recomienda evitar el uso de palabras en idioma distinto al español y de neologismos innecesarios.

Si es inevitable emplear un término en lengua extranjera (por no existir una traducción apropiada), se debe anotar, entre paréntesis o como nota de pie de página, una breve explicación o traducción aproximada del término.

Se deben utilizar unidades del Sistema Internacional (SI).


Resumen

El resumen deberá ser claro, descriptivo y contener no menos de 800 ni más de 900 caracteres sin considerar los espacios. Es conveniente incluir en el resumen los objetivos, resultados más relevantes, así como las principales conclusiones.

Abstract

Se trata de la traducción del resumen al inglés y, eventualmente, al francés. La calidad de las traducciones será responsabilidad exclusiva de las y los autores.

Cuadros

1. El autor deberá tener en cuenta las limitaciones en tamaño y presentación de la revista. Deberán evitarse cuadros largos, y exceder las dimensiones de una cuartilla (21 x 27.9 centímetros).
2. Los cuadros se enumeran de acuerdo con su secuencia en el texto y en números arábigos. Se debe incluir la fuente en todos los cuadros.
3. Los cuadros se encontrarán insertos en el lugar previsto por las y los autores dentro del texto.
4. Cada cuadro debe tener un título corto y autoexplicativo. El tipo de letra deberá ser el mismo que el utilizado en el texto (arial, 12 pts.) y colocarse al centro y arriba.
5. Los cuadros elaborados deberán ser propios con base en la información generada por los (as) autores (as). Si llegasen a utilizar información secundaria, deberá darse el crédito correspondiente a la fuente utilizada.

Ilustraciones

1. Todas las ilustraciones (mapas, líneas de dibujo y fotografías) deberán incluirse en el texto, sin marco y ajustarse  al tamaño de una cuartilla (21 x 27.9 cm).
2. Las ilustraciones deberán ser secuenciadas con números arábigos de acuerdo con el texto. Las referencias deben incluirse en el texto para cada ilustración.
3. Las ilustraciones que contengan texto deberán estar en Indian ink o en etiquetas impresas. Asegurarse que el tamaño del carácter sea lo suficientemente grande para permitir una reducción del 50 % sin volverse ilegible.          Los caracteres deberán estar de preferencia en español, aunque se pude justificar su inclusión en inglés. Usar el mismo tipo de carácter y estilo de la revista.
4. Cada ilustración debe tener una leyenda.
5. Las fotografías sólo son aceptables si tienen un buen contraste e intensidad. Las copias deben ser nítidas y brillantes. Pueden incluirse ilustraciones en color.

Referencias

La bibliografía se incorpora al final del artículo, incluyendo en orden alfabético todas las obras citadas en el texto  y  en los pies de página. Los autores deben revisar cuidadosamente que no haya omisiones ni inconsistencias entre las obras referenciadas y la bibliografía. Se enlistará la obra de un mismo autor en orden descendente por fecha de publicación (2022, 2018, 2014, etcétera).

Se dará prioridad a los artículos enviados con la bibliografía gestionada electrónicamente, y presentada con la norma APA7 (https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf). Los autores podrán recurrir al uso de cualquier gestor disponible en el mercado (Reference Manager, Crossref o Mendeley entre otros), o de código abierto tal como Refworks o Zotero.
Dentro del texto, al referirse a un autor (as, es) deberá hacerse sin inicial seguido del año de publicación y, de ser necesario, por una referencia corta sobre las páginas. Ejemplo: “Desde que Martínez (2024) demostró que…”, “Esto coincide con resultados posteriores (Norman, 2025: 20-21)”.
Si la referencia que se indica en el texto es escrita por más de dos autores, el nombre del primer autor será seguido por et al. o “y colaboradores”.

Esta indicación, sin embargo, no deberá ser usada en la lista de referencias ni en itálicas.

Usar el siguiente sistema para indicar las referencias:

a. De publicación periódica
Castañeda Naranjo, L. A. y Palacios Neri, J. (2015). Nanotecnología: fuente de nuevos paradigmas. Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología, 7(12), 45-49.

b. Seminarios, Congresos, Simposios o Conferencias
Sánchez, C., Ayala, D. y Bocarosa, E. (17-29 de noviembre de 2018). La biodiversidad y la supervivencia humana en la tierra [Discurso principal]. Conferencia de las Naciones Unidas, Sharm, El-Sheikh, Egipto.

c. De libros
Libro impreso
Apellido, N. (año). Título del trabajo. Editorial.
Libro en línea
Apellido, N. y Apellido, N. (año). Título del libro. Editorial. DOI o URL
Libro con editor
Apellido, N. (Ed.). (año). Título del trabajo. Editorial.

d. De un capítulo en libro
Muñoz, O. (1991). El proceso de industrialización: teorías, experiencias y políticas. En O. Sunkel (Comp.), El desarrollo desde dentro (pp. 184-206). Lecturas, núm. 71. Fondo de Cultura Económica.

d. Leyes y documentos legales
Ley 1060 de 2006. Por la cual se modifican las normas que regulan la impugnación de la paternidad y la maternidad. 26 de julio de 2006. D.O. No. 46341.

e. De tesis o disertaciones
Martínez Ribón, J. G. T. (2011) Propuesta de metodología para la implementación de la filosofía Lean (construcción esbelta) en proyectos de construcción [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. http://bdigital.unal.edu.co/10578/

f. Páginas web
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1 de octubre de 2018). Nuevos datos revelan que en el mundo uno de cada tres adolescentes sufre acoso escolar. https://es.unesco.org/news/nuevos-datosrevelan-que-mundo-cada-tres-adolescentes-sufre-acoso-escolar.

g. Archivo PDF
Rodríguez, R. (2019). Una guía para combatir el Acoso escolar [Archivo PDF]. https://www.url.com.
Para otras opciones consultar: https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf.

Fórmulas

1. Las fórmulas deberán ser escritas de acuerdo con los estándares de la revista. Dejar un espacio amplio alrededor de las fórmulas.
2. Los subíndices y superíndices deberán ser claros.
3. Los caracteres griegos y otros no latinos o símbolos escritos a mano deberán ser explicados e indicar su significado al margen de la página en donde aparecen por primera vez. Tener especial cuidado para mostrar claramente la diferencia entre un cero (0) y el carácter O y entre el 1 y el carácter I.
4. Para indicar fracciones simples, utilizar la diagonal (/) en lugar de una línea horizontal.
5. Enumerar, en paréntesis, las ecuaciones a la derecha. En general, sólo las ecuaciones explícitamente referidas en el texto, necesitan ser numeradas.
6. Se recomienda el uso de fracciones en lugar de signos de raíz.
7. Los niveles de significancia estadística que son mencionados sin más explicación son P<0.05 = *, P<0.01 = ** y P<0.001 = ***
8. En las fórmulas químicas, las valencias de los iones deberán indicarse, por ejemplo, como Ca2+ y no como Ca++.

Pie de página

1. Se recomienda hacer los pies de página a través de un procesador de textos.
2. En caso de utilizarlos, deberán numerarse en el texto, indicando el número como superíndice y que sean tan cortos como sea posible. El tamaño del carácter será de 10 pts.

Nomenclatura

1. Los autores y editores aceptarán las normas de nomenclatura biológica vigente.
2. Todos los seres vivos (cultivos, plantas, insectos, aves, mamíferos, etc.) deberán ser identificados por sus nombres científicos, con excepción del nombre común de animales domésticos.
3. Todos los seres vivos y otros compuestos orgánicos deberán ser identificados por sus nombres genéricos cuando son mencionados por primera vez en el texto. Los ingredientes activos de todas las formulaciones deberán ser igualmente identificadas.

Derechos de autor

1. Cuando el autor cite algún trabajo de otra persona o reproduzca una ilustración o tabla de un libro o artículo de revista debe estar seguro de no estar infringiendo los derechos de autor.
2. Aunque en general un autor puede citar de otro trabajo publicado, debe obtener permiso del poseedor del derecho de autor si se requiere reproducir tablas, figuras u otras ilustraciones.
3. El material en trabajos no publicados o protegidos, no podrá ser publicado sin obtener el permiso por parte del poseedor de los derechos.
4. Deberá incluirse un agradecimiento por algún material autorizado para su publicación.

De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente no realiza cargos monetarios a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados en la Revista, sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.

Para todo lo anterior, el o los autores (as) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: aalvarez@correo.xoc.uam.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).

Criterios de dictaminación y pruebas del formato del trabajo

1. Una vez revisado, conforme a las políticas de la revista, cada texto será sometido para su dictamen por al menos a dos revisores miembros del Comité Editorial, quienes desconocerán el nombre e Institución de los autores proponentes. Para ser publicado cada trabajo deberá contar con dos dictámenes aprobatorios.
2. Si el documento cuenta con observaciones, se regresará el texto para la corrección. Una vez realizadas las correcciones conforme a los criterios de evaluación del Comité Editorial de la revista, se enviará una prueba de        formación al autor correspondiente. Sólo los errores tipográficos serán corregidos; no se harán cambios o adiciones al documento.
3. Los trabajos no aceptados para su publicación se regresarán al autor, con una exposición de los motivos por los que se rechaza o las modificaciones que deberán aplicarse para ser reevaluados.

Periodicidad

Es una publicación semestral que aparece los meses de julio y diciembre de cada año.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros para su uso con otros fines.