Acercamiento al estado de la soberanía alimentaria en las regiones Sierra de Amula y Costa Sur, en el suroeste del estado de Jalisco

  • Peter Rijnaldus Wilhelmus Gerritsen
  • Marisol Terrones Rojas
Palabras clave: Soberanía alimentaria, Jalisco,, Cultivos alimentarios, Cultivos no alimentarios, Food sovereignty, Food crops, Non-food crops

Resumen

Resumen. La soberanía alimentaria es un derecho para garantizar el bienestar social, buscando el acceso
colectivo a suficientes alimentos sanos. Este estudio analiza el grado de soberanía alimentaria en las regiones
Sierra de Amula y Costa Sur del estado de Jalisco, distinguiendo entre los cultivos alimentarios y
no alimentarios. Se coleccionaron datos de estadística de producción agrícola, relacionados con el número
de cultivos, la superficie sembrada, el volumen de producción, el rendimiento y el valor de producción. Se
realizó un análisis intra e interregional haciendo una comparativa en tres años: 2003, 2010 y 2019. El
resultado del análisis interregional indica una dominancia de cultivos no alimentarios en las dos regiones.
En el análisis intrarregional obtuvimos que aproximadamente la mitad de los municipios de cada región
tienen baja soberanía alimentaria. A manera de conclusión recalcamos la importancia de redes regionales
y municipales en las que se fortalezca la producción de alimentos con capacidad de autoabastecerse.

Publicado
2024-06-03
Sección
Artículos de Investigación